El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha calificado de “dramático” el fuerte incremento del paro contabilizado el pasado mes de octubre -con 128.242 personas desempleadas más, un 2,7% superior al mes anterior- dado a conocer hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Lara utilizó exactamente esta cifra para valorar que “hoy hay 128.242 razones más para ir a la huelga general” convocada por los sindicatos para el próximo 14 de noviembre.

El máximo responsable de IU mostró en la tradicional rueda de prensa de los lunes en la sede federal de la formación su “seria preocupación por unas cifras que son un nuevo récord” y aseguró que “no sé qué más tiene que pasar para que se produzca un giro de 180 grados en la política del Gobierno del PP”, de quien advirtió que de seguir por esta misma línea sólo conduce a este país a “más pobreza y más desempleo”.

Cayo Lara destacó que este es el “tercer peor dato en destrucción de empleo que se conoce” desde que comenzó la crisis –sólo superado por la pérdida de puestos de trabajo en octubre de 2008 y 2011-, y señaló que lleva aparejado el hecho de que los contratos indefinidos “no llegan ni al 10% del total”.

Estas cifras corroboran un mes más que el “fracaso de la reforma laboral es una evidencia. Esta destrucción de empleo, también en el sector público que se lleva un 14% del aumento del paro, unida a la política de recortes del Gobierno están deprimiendo el consumo y aumentan la recesión”.

Del mismo modo, señaló directamente que en el último año, casi coincidiendo con el primer aniversario de Mariano Rajoy al frente del Ejecutivo, hay cerca de medio millón de parados más. A ello se le une el descenso de más de 73.000 cotizantes a la Seguridad Social, “lo que baja la cifra de los mismos de los 16,7 millones, algo que no se veía desde hace muchos años”.

Lara advirtió que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013 aún en tramitación recoge igualmente una “política de recortes que únicamente va a llevar a que se aumente la destrucción de empleo”. Por ello, vaticinó que los datos de la próxima Encuesta de Población Activa (EPA) “pueden llegar ya a una cifra de seis millones de parados”.

Condividi